SENOS
Sin lugar a dudas, un busto firme y de tamaño adecuado es un gran símbolo de atracción y sensualidad. Es muy interesante lo subjetivo del gusto por un determinado tamaño en los senos, éste, depende de la sociedad en la que se desenvuelve cada mujer, de la edad, del país donde vive y principalmente del gusto personal.

Aumento
El incremento en el volumen y proyección del busto equilibra su balance con las caderas, mejora la autoestima y ofrece una mejor imagen, sin embargo, no lo levanta, un busto caído requerirá de un levantamiento (mastopexia). Los temas a tratar en una consulta de implantes mamarios, que se individualizan en cada caso, son:
- Elección del implante adecuado respecto a tamaño, forma y superficie del mismo
- La incisión en la piel por donde se colocará (periareolar o surco sub mamario)
- El sitio anatómico de colocación (arriba o abajo del músculo pectoral)
Reducción
Un busto grande es una importante fuente de dolor de hombros, espalda y cintura. Las pacientes con busto grande tienen dificultad de encontrar ropa adecuada, ya sea de vestir, deportiva o traje de baño, de hecho evitan el ejercicio por las molestias que le ocasiona. La inseguridad en una adolescente por tener un busto desmedidamente grande le provoca retraimiento social e inseguridad en si misma. Una cirugía de reducción de busto puede ofrecer una mejor forma y un menor tamaño que le permita tener mayor seguridad en sí misma y eliminar ese dolor de espalda, hombros y cintura.


Mastopexia: subir o reafirmar
Es muy importante diferenciar cuando un busto está caído y cuando está simplemente vacío. Empleamos la vista de perfil para comparar donde está el pezón y el punto mas bajo del busto con respecto al surco que se forma por debajo del busto, del cual partimos. Cuando un busto está caído, requiere de levantamiento o Mastopexia, si además está pequeño o ‘desinflado’, se puede acompañar de un implante para aumentarlo.
Reconstrucción
por cáncer
El cáncer de mama ocurre en una de cada ocho mujeres a lo largo de su vida y la cirugía mas frecuentemente realizada para su manejo es la mastectomía. No es necesario que una mujer se quede sin su seno ‘por seguridad’ ya que la reconstrucción mamaria no afecta su tratamiento adyuvante como radio o quimioterapia cuando se requiere. Es posible iniciar el procedimiento de reconstrucción mamaria desde la misma mastectomía. Existen múltiples procedimientos reconstructivos que pueden incluir expansores e implantes o tejidos propios como la piel y grasa del abdomen. En cada caso debemos individualizar las características del paciente y sus expectativas en la elección del procedimiento.


Ginecomastia
El crecimiento de los senos en un hombre puede generar un problema estético e incomodidad consigo mismo. Este crecimiento puede deberse a la glándula mamaria como ocurre en la adolescencia o a consecuencia de manejo hormonal en físico culturistas o también por acúmulo de grasa como ocurre con el sobrepeso o la edad madura. Puede también ser por causas muy poco frecuentes como un tumor en la hipófisis que genera prolactina o una combinación de las causas anteriores. El manejo cuando es solamente grasa es adecuado con liposucción, pero cuando hay glándula crecida, es necesario retirarla.